Abanico Multicultural de las Radios Patio y Mediación Intercultural en el Ámbito Educativo de Lanzarote.
Periodo de ejecución: del 01 de diciembre de 2014 al 31 de marzo de 2015. Beneficiarios directos: Representantes de la cultura canaria, europea, latinoamericana, africana y árabe, entre ellos: 7 personas particulares (familias), 11 portavoces de entidades públicas y privadas. Unos 525 alumnos, 35 profesores del equipo educativo
1. Entidad Responsable: Asociación Cultural “Integrantes en el Mundo”
2. Personas de contacto: Ahmed Khirani (presidente de la Asociación y coordinador del proyecto), tel.: 608 402 992. Monika Karnicka Palesa (mediadora intercultural, monitora de los programas de radio y coordinadora del proyecto), tel: 666 756 448. Néstor Osorio Cantor (monitor de los programas de radio, coordinador del proyecto), tel.: 605 363 993
3. Fechas de ejecución: del 01 de diciembre de 2014 al 31 de marzo de 2015.
4. Beneficiarios directos: Representantes de la cultura canaria, europea, latinoamericana, africana y árabe, entre ellos: 7 personas particulares (familias), 11 portavoces de entidades públicas y privadas. Unos 525 alumnos. Unos 35 profesores del equipo educativo.
5. Objetivos generales: Propiciar una mejor convivencia intercultural sobre la base del respeto, la tolerancia, la libertad y la solidaridad entre la población educativa: los jóvenes, el profesorado y las familias (extranjera y autóctona).
▪ Posibilitar una eficaz comunicación, una buena relación e integración cultural y educativa de las personas de diferentes orígenes. Propiciar el concepto y el significado de cultura.
▪ Ahondar en el conocimiento de las claves culturales de la Comunidad Educativa de la Isla y compartirlas con el entorno.
▪ Acercarse a algunas culturas presentes en Lanzarote y conocer las diferencias culturales.
▪ Facilitar el conocimiento de los diferentes tipos, etapas y mecanismos del proceso de adaptación cultural de personas de diferentes orígenes.
▪ Comprender comportamientos individuales y grupales de la sociedad lanzaroteña en distintas situaciones y contextos educativos e interculturales.
▪ Favorecer la adaptación e integración cultural y el enriquecimiento individual y colectivo de todas las personas participantes.
▪ Promover el desarrollo de Medios de Comunicación alternativos en los Centros Educativos y sus entornos sociales que faciliten alcanzar los procesos y objetivos propuestos en esta iniciativa.
▪ Divulgar las actividades programadas con el fin de dar mayor transcendencia sobre los elementos culturales existentes en la Isla.
6. Metodología:
Se aplicará una metodología expositiva, formativa y práctica, y a su vez de interacción activa y directa, cooperativa y participativa entre todas las partes implicadas en los programas radiofónicos y de mediación intercultural. Se tenderá a realizar agrupamientos, entrevistas, registros gráficos y audiovisuales, audios, etc. Se basará en los principios de diálogo, respeto y tolerancia, tratando de adecuarse a las características y necesidades específicas del grupo de las personas con el se intervendrá, así como a las peculiaridades de cada materia a tratar.
7. Recursos Humanos:
Personal técnico:
- un monitor de los programas de radio;
- una mediadora intercultural;
- coordinador general.
Personal voluntario:
A. Representantes de entidades públicas y privadas (colaboradores)
- Cabildo Insular de Lanzarote (Consejería de Área de Bienestar Social, Consejería de Participación Ciudadana, Consejería de Cultura)
- Ayuntamientos de 2 Municipios de Lanzarote (Concejalías de Cultura)
- Asociaciones Culturales de Lanzarote
- Asociaciones de Inmigrantes
- ONG
B. Representantes de la cultura canaria, europea, latinoamericana, africana y árabe (colaboradores)
- Familias: 5 (aproximadamente)
C. Alumnado, profesorado y familias de los 7 Centros Educativos de Lanzarote (Beneficiarios directos)
- Alumnos: 525 (aproximadamente)
- Profesorado (equipo directivo, Dpto. de Orientación Educativa, tutores): 35
- Familias: 7 (aproximadamente)
8. Recursos Técnicos:
a) Por parte de los centros educativos:
- 1 ó 2 altavoces
- 2 micrófonos (mínimo)
- un proyector
- un ordenador con conexión ADSL a Internet
- un aula, acondicionada como estudio de radio
- 2 mesas, 25 sillas
b) Por parte del Patrocinador
- Soportes publicitarios, incluidos en la subvención
c) Por parte de la Asociación Cultural Integrantes en el Mundo
- 1 ó 2 cámaras digitales
- 1 cámara fotográfica
- Fotocopias de guiones técnicos y artísticos, y de documentos complementarios.
- Portátil, con software para edición de videos, y paquete Windows 7 y Corel Draw, Zara Radio y Audacity, versiones libres.
- Coche
9. Actividades:
i.- Actividades de carácter profesional (de preparación, coordinación, organización, edición y publicación de los recursos humanos y materiales) del personal técnico
- Identificación, análisis y preparación del desarrollo de las actividades de la mediación intercultural y de los talleres (desplazamientos, encuentros / reuniones de coordinación y organización, debates, etc.);
- Preparación del material didáctico, técnico y audiovisual (guiones de entrevistas, videos, fotos, audios, memorias, etc.);
- Edición y divulgación de los productos de las actividades en Internet, medios de comunicación (radios, prensa, videos, fotos, etc.).
ii. Programas de radio
- 21 x Talleres de radio en 7 centros educativos de diferentes municipios de Lanzarote: cada clase del Centro Educativo (5 sesiones de 1 hora lectiva para 3 grupos por separado)
- Realización de los encuentros, entrevistas y tertulias interculturales radiofónicas en aulas y patios de recreo de los 7 centros educativos: en última sesión del Taller y de la realización del programa (por cada centro educativo 2 horas lectivas).
iii. Programa de mediación intercultural
- Información, asesoramiento y orientación, coordinación, encuentros individuales y colectivos, charlas, apoyo a las actividades interculturales, traducción e interpretación lingüística, etc.
10. Contenidos:
Bloque I: Proceso de adaptación e integración cultural de personas inmigrantes
i. Aportaciones científicas (charlas)
* Concepto y significado de cultura.
* El concepto “iceberg” de la naturaleza de la cultura.
* Concepto y significado de adaptación cultural.
* Tipos, etapas y dinámica del proceso de adaptación e integración cultural.
* Aportaciones de conocimientos y experiencias por parte de la población inmigrante y autóctona
* Charlas y entrevistas radiofónicas: choque cultural y su implicación en relaciones interculturales
* Reflexiones y debates
Bloque II: Claves culturales de los países de origen y del país receptor
1. Clasificación general de los factores que influyen en el proceso de adaptación
* Factores individuales
* Factores administrativo – socio – culturales y educativos
* Acercamiento a la cultura canaria, europea, latinoamericana, africana y árabe.
* Charlas y entrevistas con personas inmigrantes y autóctonas acerca de:
- El sistema educativo
- El papel de la familia
- Principales celebraciones y fiestas
- Juegos populares y tradicionales
- Tradiciones culinarias
- Formas de vestirse
- Bailes regionales y canciones específicas
- Principales religiones, etc.
Bloque III: Mediación intercultural en el ámbito educativo
* El papel y funciones del/la mediador/a intercultural
* Apoyo al alumnado, profesorado y las familias
* Información, asesoramiento y orientación sobre el acceso a los servicios y recursos tanto públicos como privados, educativos, sociales, culturales, sanitarios, de ocio y tiempo de su entorno, dirigidos a la población de origen extranjero.
* Encuentros individuales y colectivos con el profesorado, los jóvenes y sus familias de origen extranjero, según sus necesidades y demandas.
* Charlas acerca de la mediación e interculturalidad.
* Promoción de actividades interculturales en el ámbito escolar.
* Traducción e interpretación lingüística de las lenguas y culturas de otros países.
Bloque IV: ¿Multiculturalidad o Interculturalidad? Resumen debate.
* Aportaciones de conocimientos experiencias interculturales de los representantes más significativos de entidades públicas y privadas de Lanzarote
*La convivencia intercultural entre la población
*Grado de adaptación e integración cultural en la sociedad
* Medios socio-culturales y su funcionamiento en la Isla
*Programas y obras culturales más importantes realizadas
*Diferencias culturales
*Interpretación y discusión sobre los temas tratados
* Conclusiones
Bloque V: Estrategias Edu-Comuncacón.
*Lenguaje y formatos periodísticos. Artes y buenas prácticas radiofónicos.
*Las técnicas y artes utilizadas en la realización radiofónica
*Elaboración e interpretación de los guiones utilizados en la realización radiofónica
*La intervención verbal oportuna ante un público específico
*Puesta a punto de nuestras voces
*Dominio de un auditorio y manejo de un escenario
*Temática: culturas del mundo e interculturalidad, etc.