MIL 330 ALUMNOS Y 100 PROFESORES DE CUATRO CENTROS EDUCATIVOS
HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA "ABANICO MULTICULTURA DE LAS
RADIOS PATIO Y MEDIACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTEGRANTES EN EL MUNDO
Este lunes 23 de febrero, cuando el proyecto " la Radio Patio de Recreo" llega por tercera vez al Instituto Agustín Espinosa de Arrecife, esta vez como parte de la inicitiva conocida como "Abanico Multicltural", implementada por la Asociaicón Cultural Integrantes en el Mundo, y financiada esta vez por la Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, ha realizado cruciales intervenciones socioculturales en cuatro centros educativos de la isla, con la participación hasta ahora de 1.340 alumnos y un centenar de profesores.
Los alumnos de educación básica y secundaria, han conocido de primera mano (de autoridades insulares y locales, artistas, escritores, familias, provenientes de diferentes rincones del mundo...) información concerniente a sus claves culturales de diferentes países y su ingerencia en la lanzaroteña. Todo con el objetivo de acercar a la comunidad inmigrante a la cultura conejera y a esta a las de diferentes naciones, representadas aquí, con el ánimo de procurar el bienestar en los diferentes ámbitos y la convivencia pacífica.
Las niñas, los niños y los jovenes lanzaroteños, de diferentes niveles educativos y edades, han recibido mediante este recurso, una formación teorico- práctica de cinco horas, en temas relacionados con la producción y realización de programas de radios educativas, que, luego, ellos aplicarán a lo largo de sus diferentes etapas educativas, así como en su día a día, ya que a través de ella, descubren nuevas habilidades personales, como la mejora en el uso del idioma, la expresión oral y la dinámica de grupo, entre otras.
Tras la acción formativa, ellas y ellos, desarrollan un programa de radio en el patio de recreo, contando con la presencia de autoridades, profesionales de todas las materias, artistas e inmigrantes en general.
Las actividades se han repartido, hasta ahora, en 14 talleres de radio, cuatro programas radiofónicos "in situ" y 10 charlas y ponencias sobre sensibilización intercultural, raíces latinas y árabes en la lengua castellana, mediación intercultural, claves culturales de Alemania, Polonia, Holanda, Marrueos, Senegal, Mauritania, Guinea Ecuatorial, Colombia, Cuba...
El proyecto, es una creación de la psicóloga española de origen polaco, experta en relaciones interculturales, Monika Karnicka, yel periodista de origen colombiano, Néstor Raúl Osorio, ambs residentes en Arrecife, se prolongará a lo largo de las tres próximas semanas, con actividades similares en los centros educativos: Agustín Espinosa, de Arrecife; Alcalde Rafael Cedrés, de Tías; y Capellanía del Yágabo, de la capital nsular.
Entre los personajes participantes en esta campaña intercultural, figuran: Iris, cantante holandesa; Ronny Karo, escritor alemán; Anna Basiak, enfermera polaca; los consejeros Emma Cabrera, de Educación y Cultura y Marciano Acuña, de Bienestar Social; Carlos Alfaro, inmigrante colombiano, primer inmigrante aspirante a la alcaldía de Arrecife por el partido local San Borondón; Liliana Bohórquez, madre colombiana de dos chicos tenistas ranqueados, en el escalafón nacional y canario; Amado y Zeyda, dúo artístico cubano... y un selecto grupo de profesores, empresarios, coordinados esta vez por el presidente de la Asociación Ahmed Khiriani, d eorigen Marroquí.
EN SIETE CENTROS EDUCTIVOS: UN "APROBADO" PARA LA MULTICULTURALIDAD DE LANZAROTE
- Consejeros del Cabildo entrevistados "a quema ropa" por los niños; un inmigrante colombiano que aspira a la alcaldía de Arrecife, un escritor alemán de novelas eróticas, que no habla español pero vive feliz en Lanzarote; Iris, nació en un barco, es holandesa, vive y canta (como los ángeles) en la Isla; un ingeniero que es experto en influencias lingüísticas latinas y árabes en el Español; una abogada boliviana que quiere aglutinar asociaciones de inmigrantes; un versador canario que se a los 81 años de edad se niega a jubilarse como peluquero… y un millar de niños, jóvenes y profesores que buscan la otra cara de la inmigración en Lanzarote.
Colaboración de Radios Patio de Recreo. Arrecife, 08.02.2015. Ronny Karo es escritor alemán, autor de “La Bestia” y “Decisiones” (literatura erótica), no habla Español, se comunica con su mujer (enfermera, de origen polaco) en alemán. Ella, Ania, tampoco lo habla, pero se comunica a través de terceros, en su idioma natal con los españoles. Ronny y Ania viven desde hace tres años en Lanzarote, donde dicen, no obstante, ser “muy felices”, frase que les brota, al unísono, en español, aunque con algún grado de dificultad.
Iris, nombre real, o, Rich, nombre artístico, es por su parte, una cantante holandesa, nacida en un barco que a su alumbramiento la llevó, junto con su familia, al país de su madre biológica (República Dominicana). El padre de Iris, era norteamericano, mulato de Brooklyn, para más señas. Ella conserva esos rasgos, lo que confunde aun más a quién quiera adivinar el origen de su acento. Siendo muy niña, fue adoptada por una familia holandesa, que con el tiempo la trasladó a los Países Bajos, donde se le otorgó la nacionalidad que aun conserva intacta. Actualmente Iris vive en Lanzarote, donde canta de forma profesional, en diferentes hoteles, en diversos idiomas y como los mismos ángeles..
Iris es la artista estrella del proyecto de mediación intercultural, “Abanico Multicultural de las Radios Patio de Recreo”, elaborado, literalmente, a cuatro manos por la psicóloga Monika Karnicka Palesa (española de origen polaco), experta en relaciones interculturales, y el periodista español, de origen colombiano, Néstor Raúl Osorio, quien, a propósito, fuera en 2013 uno de los candidatos al premio Referentes de la Biosfera, creado por el Cabildo de Lanzarote para resaltar a aquellas personas que orientan su profesión a favor de la condición de la Isla como Reserva MUndial de la BIosfera.
También hacen parte de esta estrategia de comunicación y convivencia, de este Abanico MUlticultural, dos profesores marroquíes, Rachid y Ahmed, que enseñan francés y árabe. El segundo es presidente de la Asociación Integrantes en el Mundo, promotora de este certamen multicultural, pero igual, ellos han tenido que echar mano, cuando corresponde, de otros oficios como gastronomía, la jardinería, la pintura, etc., oficios que les ayuda a sobrevivir a cientos kilómetros de sus países.
En el elenco del proyecto, financiado a través de una subvención de la Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, figura José Eugenio Nsumangez, profesor de Guinea Ecuatorial, que enseña religión en diferentes institutos de la isla (“En España, puntualiza, se enseña las religiones desde el punto de vista histórico, no desde la fe, ni los dogmas como se hacía antes, -aclara-, no obstante, dice, que es católico y que en su país ir a misa dominical es como asistir a una fiesta de hasta 5 horas de duración, a la que se asiste, vistiendo la mejor ropa, se baila y se canta todo el tiempo… nada que ver como se hace en España”).
La presencia del experto en mediación intercultural Abdoulaye Konte, representante de la Asociación de Senegaleses, ha potenciado, con su experiencia y charlas, la figura del mediador escolar que se ejerce en algunos establecimientos educativos pero que con su incursión ofrece al alumnado, junto con la participación de la psicóloga Monika Karnicka (ambos trabajaron en un proyecto similar de La Caixa, durante tres años en Valencia y Fuerteventura, respectivamente) una nueva perspectiva y posibles aplicaciones de este recurso "pacificador".
Pero el “Abanico Multicultural”, crece. Con el paso de los días se despliega a lo largo y ancho de la isla. Este lunes 09 de febrero, cuando ha emprendido su cuarta semana de operaciones, proyecta ventilar desde este lunes, historias, ideas, costumbres, credos y experiencias en nuevos institutos y colegios, como ya lo ha hecho, de forma exitosa, en institutos como IES César Manrique, San Bartolomé y Teguise.
Otra asociación presente, a través de su presidente, es la de ciudadanos Mauritanos, Ahmed, quien participó en una de las prácticas de la entrevista, en la que tuvo ocasión de referirse a las actividades que desarrolla su colectivo, al tiempo que “desgranó” las costumbres más representativas de su país.
PAGO IMPUESTO, POR LO TANTO TENGO DERECHO A TENER MIS PROPIAS ASPIRACIONES, COMO TODOS
Carlos y Liliana, Colombianos (una de las culturas extranjeras más representativas en la isla, y cabezas de la familia Alfaro- Bohórquez), han actuado dentro del mismo proyecto, en sendas entrevistas con los alumnos del IES César Manrique, en las que han reafirmado su condición de inmigrantes completamente integrados en la cultura canaria. Su afinidad con Lanzarote llega a tal punto que sus dos hijos Carlos de 20 y Alexia de 9 años compiten en arenas del tenis profesional como jugadores de Canarias.
Es más, Carlos, siente y vive a tope lo lanzaroteño, hasta el punto que hoy es el primer ciudadano de origen estranjero que aspira a hacerse con la alcaldía de Arrecife. Se preseentará en las próximas elecciones municipales por un partido local: San Borondón, Su mujer, Liliana, es la presidenta de la Asociación Acciones Unidas, y constituye, de hecho, el “brazo derecho” y principal animadora de las aspiraciones políticas de su marido.
Pero como reza el adagio popular, “de todo hay en la viña del señor”, y así lo demuestra, día adía, este proyecto, que ha incursionado poderosamente en el ámbito educativo, suscitando excelentes comentarios, tanto por parte de los profesores como de los alumnos.
La cuota conejera tiene sus propios adlits, esta vez a cargo de los consejeros Emma Cabrera, de Educación y Cultura; y, Marcíano Acuña de Bienestar Social, que junto con una lista de autoridades y representantes públicos, acuden a las sesiones radiofónicos de los locutores y periodistas en ciernes. Todos los jueves y viernes, estos "invitados" atienden a las sesudas preguntas de los estudiantes que quieren descifrar, por su parte, la propuesta del proyectos: ¿Cuál es color de tu Isla?.
Este mismo jueves, el turno será para pluri-consejero Juan Antonio de la Hoz, responsable, entre otras, de las áreas de Participación Ciudadana, Inmigración y la Radio Insular, todas estrechamente relacionadas con el bienestar de la comunidad extranjera y la convivencia con la local. Hoy la comunidad foránea en la isla, es de unas 14 mil personas, es decir, que representa el 10 por ciento de la población total.
RADIO HECHA POR NIÑOS Y JÓVENES PARA TODA LA ISLA
Para la segunda fase del proyecto, que abrió fuegos este mismo lunes y que se extenderá hasta la primera semana de abril, cubrirá los institutos Puerto del Carmen y Agustín Espinosa, así como los colegios Capellanía del Yágabo y Alcalde Rafael Cedrés, lugares adonde llevará las dos actividades que lo caracterizan: los talleres de Radio Radios Patio de Recreo, y las charlas sobre multiculturalidad, con nuevos ponentes y muestras culturales diferentes países:
Por un lado, garantiza la presencia del timplista, barbero y peluquero, Antonio Corujo, cabeza de una saga de artistas y quien a sus 81 años de edad, se niega a cerrar su peluquería del centro de Arrecife. Él versará, y presentará una ponencia sobre los flujos migratorios de doble vía, que han tenido lugar en diferentes épocas en la historia de Lanzarote, Hará además, un recorrido vital sobre su existencia como artista y vecino ilustre de la capital insular.
El proyecto contará, posiblemente, con la presencia de una delegación de la organización musical “Los Campesinos”, que ha cumplido recientemente sus 50 años de música. Ellos alternarían en alguno de los colegios con otros artistas de origen cubano (el Dúo Zeyma, conformado por una bailarina y acróbatas) que igual cumplen rutinas diarias en los establecimientos hoteleros de Lanzarote.
El empresario e ingeniero técnico catalán Vicente Hidalgo (propietario de Caballos Lanzarote), conocedor, además, de las raíces árabes y latinas en la Lengua Castellana, disertará, por segunda ocasión, sobre el tema, con una exposición que realmente sorprende tanto a los alumnos como a sus profesores.
La dinámica que propone la iniciativa el Abanico Multicultural de las Radios Patio de Recreo", se desarrolla a partir de la pedagogía Talleres Educativos Radio (Radios Patio de Recreo y Radio Mayor) en los que los alumnos aprenden el lenguaje y las buenas prácticas radiofónicas, que luego les permite a los alumnos desenvolverse con solvencia, en sus experimentos radiofónicos, ante el puñado de "titanes" exponentes de la diferentes culturas participantes.
El viernes, a manera de colofón, los centros educativos y sus autoridades, dan paso a la realización de un programa de radio (la Radio Patio de Recreo), en la que un grupo de alumnos asume todas sus funciones y dar forma al espacio lúdico e informativo, presentando a los artistas internacionales residentes en la Isla e invitado para la ocasión. En este espacio, los alumnos ponen a prueba sus nuevas habilidades ante sus propias comunidades educativas, experiencia que es grabada y luego expuesta en las páginas Web de sus centros educativos.
La temática, es igualmente, muy diversa. La iniciativa desarrolla temas relacionados con las claves (lenguas, historia, gastronomía, ciencia, juegos, familia y sociedad…) de cada país representado en Lanzarote.
“El abanico multicultural” cerrará su programación a comeinzos de abril. Para entonces, igualmente, habrá contado con la experiencia de nuevas asociaciones: La de Ciudadanos Bolivianos en Lanzarote, la Incipiente Asociación de Cubanos en Lanzarote y Asoincol, entre otras. Sus autores habrán acumulado, para entonces, la información suficiente para presentar, de una vez por todas, un diagnóstico de las relaciones entre culturas y, lo que es más importe, el aporte que hace cada una de ellas para el conocimiento y formación de la cultura lanzaroteña actual. Un cúmulo de experiencias, que nos permitirá conocer ¿cuál es el verdadero color y los matices de la piel de la Isla".
ESTE LUNES 19 DE ENERO EN MARCHA EL "ABANICO MULTICULTURAL, RADIOS PATIO DE RECREO", EN SIETE CENTROS EDUCATIVOS DE LANZAROTE. La Consejería de Servicios Sociales del Cabildo de Lanzarote y la Asociación Integrantes en el Mundo, revisan, en positivo, a partir de este lunes 19 de enero, las claves culturales del mundo y su incidencia en la cultura lanzaroteña. El proyecto de la psicóloga, especialista en relaciones interculturales, de origen polaco, Monika Izabela Karnicka Palesa, se desarrollará en los próximos tres meses, en los institutos: César Manrique, San Bartolomé, Agustín Espinosa, Teguise y Puerto del Carmen, y los CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife) y Rafael Cedrés de Tías... Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
SIETE CENTROS EDUCATIVOS DE LA ISLA PARTICIPAN
EN PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL DE LA
ASOCIACIÓN INTEGRANTES EN EL MUNDO DE LANZAROTE
Arrecife, 06.12.2015. Siete centros educativos de toda la isla, emprenden desde este 19 de enero de 2015, una iniciativa de la Asociación Cultural Integrantes en el Mundo y las Radios Patio de Recreo, que promueve que ausculta el grado de convivencia pacífica de la población lanzaroteña, que acoge actualmente a cerca de 14 mil personas procedentes de medio centenar de países de todo el mundo.
La iniciativa pretende, además, construir ese estado sobre la base del respeto, la tolerencia, la libertad y la solidaridad, empezando por la comunidad educativa de Lanzarote.
El proyecto, denominado técnicamente como "El Abanico Multicultural de las Radios Patio y Mediación Intercultural en
el Ámbito Educativo de Lanzarote", se desarrollará entre el 19 de enero y el 31 de marzo, y será financiado con una subvención de la Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote.
Se trata de una propuesta de la psicóloga Monika Karnicka Palesa, experta en relaciones interculturales, que ahondará en el reconocimiento de las diferentes claves culturales que comparten todos los agentes de la Comunidad Educativa de la Isla, para ser, disfundidas en el entorno social de dichos centros de manera que todos sus miembros las compartan sin perjucios de ningún tipo.
Los siete centros que acogerán la iniciativa son: IES César Manrique (Arrecife); IES San Bartolomé (San Bartolomé); IES Teguise (Teguise); IES Puerto del Carmen (Tías); IES Agustín Espinosa; CEIP Capellanía del Yagabo (Arrecife) y CEIP Alcalde Rafel Cedrés (Tías).
Los colegios e institutos vivirán esta experiencia a través de diferentes vías: Los Talleres de Radios Eductivas, charlas multisectoriales, debates y muestras artísticas, pictóricas y exposiciones de diferentes modalidades, sin interrumpir sus planes eductivos, ya que las actividades serán perfectamente ensambladas dentro de la misma programación ncurricular.
Más detalles en proyecto El Abanico Multicultural de las Radios Patio